
26 julio, 2009
"Poena naturalis"

01 julio, 2009
El regreso al hogar...

Y aquí se engendra, muchas veces, el gérmen de la reincidencia.
Muchos liberados nos han confesado, que estos son los momentos más difíciles de superar, y en los que más de una vez quisieran volver a estar en prisión.
Su vida estaba pautada, puntualmente pautada, y ahora se sentían solos, abandonados a su suerte, y con el estigma de "ex presidiario".
¿Quién me va a aceptar como empleado u operario cuando sepan mis antecedentes?
¿Quién va a querer ser mi pareja cuando se enteren de mi pasado ?
¿Quién no va a desconfiar de mí, cuando en el barrio ocurra algún asalto o robo ?
Estos y muchos interrogantes mas nos plantearon muchas veces, y lo lamentable es que nuestra sociedad y nuestras instituciones no estan adecuadamente preparadas para contener y reencausar al liberado.
¿Qué jefe de personal va a preferir para su empresa a un liberado , antes que a una persona sin antecedentes penales ?
¿Cuántos no desconfiamos de un "ex presidiario" -como suele llamárselo- cuando ocurre un robo en la oficina, el taller o el barrio ?
Cuantas familias, les cierran las puertas sin siquiera oirlos ...
Nuestra tarea , es entonces, no negar nuestra condición humana.
"La vida no es sino una continua sucesión de oportunidades para sobrevivir."
Gabriel García Márquez
13 mayo, 2009
Empecinamiento

fue un personaje peculiar y pintoresco a quien se apodaba "El empecinado".
En principio se llamaba así a los naturales de Castrillo , en relación al arroyo "Botijas" que cruza el pueblo y que estaba cubierto de pecina (cieno verdoso oscuro , típico de las aguas estancadas y en descomposición).
Se uso por mucho tiempo esta palabra para relacionarla con la falta de higiene, pero su significado cambió luego que Juan Martín Díez, éste guerrillero español del siglo XIX, luchara valientemente defendiendo su Patria contra Napoleón.
Con gran audacia triunfó en innumerables batallas y escarceos, caracterizándose por su valentía, entrega, y terquedad lo que le valió recibir, en recompensa, para sí y sus familiares el permiso para portar el apodo de "el Empecinado".
Gozó de una gran popularidad en su época pero, curiosamente, fue acusado de liberal por Fernando VII, y terminó siendo ajusticiado.
Lo destacable es que Juan Martín Diez ,con su personalidad y trayectoria , hizo cambiar el sentido peyorativo de la palabra "empecinado", otorgándole calidad y concepto elogioso .
Pero ocurre que hoy, pasado ya tanto tiempo, el concepto ganado fue perdiendo su carácter romántico y virtuoso para pasar a ser considerada una palabra que tipifica un comportamiento obstinado, terco y a veces ciego para conseguir un fin.
En realidad, ni tanto,ni tan poco...
Sabemos o intentamos saber que en el hombre participan una parte racional y otra irracional. A veces lo racional domina lo irracional y en otras es a la inversa. Muchas veces los apetitos y el deseo son indomables y el sujeto se torna tozudo, terco, porfiado y...empecinado.
Quienes así actúan se juegan "al todo o nada", no reparan en ningún obstáculo con tal de lograr su objetivo, y esta apuesta, a veces, los lleva por un sendero sin remedio al precicipicio...
.
Rodolfo
.
"Todos los hombres pueden caer en un error; pero sólo los necios perseveran en él."
Marco Tuluio Cicerón
16 abril, 2009
Quien fue a Sevilla , perdió su silla...

25 marzo, 2009
El coraje de crecer...

Crecer significa modificar y enfrentar nuevos espacios, nuevos desafíos, riesgos , en definitiva vivir...
En el caso de la mujer culturalmente adaptada a una situación de sometimiento aún no superada, crecer implica un desafío aún mayor.
Implica desafiar muchas veces a su familia , a su pareja, y mas aún, a sí misma.
Su rol asignado y muchas veces asumido y defendido como tal, es entre otros, el de vigorizar una relación, apoyar el crecimiento de otros (hijos, esposo), y salir de ese esquema es penoso. No siempre es apoyado su propio crecimiento.
El progresar en su profesión, en su trabajo, en sus habilidades, el buscar la mejora o el perfeccionamiento de las mismas, o el darse tiempo para sí, lejos de deteriorar su rol familiar, lo destaca y valoriza.
Mejorar su autoestima, mantener con firmeza sus convicciones,ser protagonista, o co-protagonista, y no ladero, provocan , sin duda alguna ,también un replanteo en la visión que se tiene desde su entorno.
Ocupar un lugar y defenderlo , es afirmar su personalidad, y prgresar en un cambio cultural tan necesario, y que felizmente va evolucionando año tras año.
Crecer, como decíamos es una tarea difícil, vencer a los condicionamientos, lo es aún más, pero afirmando esta conciencia del cambio , los resultados se verán si duda alguna.
08 marzo, 2009
Abogados...

De la frase latina "Ad auxilium vocatus" (llamado para auxiliar) derivaría el término "Abogado".
Para ello se educan a efectos de preservar , interpretar y aplicar las normas de convivencia y axiliar en la resolución de conflictos.
Participan de las disciplinas del espíritu e idealmente su norte absoluto debe ser "el bien común".
Debe evolucionarse en la verdad y procurar justicia en la resolución de los conflictos pero, "del dicho al hecho..."
La dialéctica y la oratoria son sus elementos de trabajo habituales, y sería importantísimo que dichas aptitudes se ejerciten en la honestidad, la justicia y la verdad.
Cuando el abogado se encapsula en su bufete y se aparta de esa filosofía, se transforma en un simple técnico en el derecho y en la resolución lisa y llana de conflictos.
El abogado debe hacer honor a su tarea, procurando un juicio justo a toda persona mas allá de los que haya cometido.
No ser esclavo de los dogmatismos extremos y la perfección ritual. Tener o tomar conciencia que el Derecho es una disciplina viva, que se modifica permanentemente conforme evoluciona el mundo.
El altruismo debe ser una virtud en su accionar y la búsqueda de la paz social una de sus metas.
Ello no implica desdeñar el lucro, el progreso personal y las lógicas ambiciones, pero estar atento a que, así como el Médico es quien previene y cura las dolencias físicas, el Abogado debe hacer lo propio con las dolencias sociales.
Por ello la disciplina del derecho pertenece a la órbita de las Ciencias jurídicas y sociales...
Su accionar acompaño el progreso de la humanidad, se enriqueció en las culturas griegas y romanas ypara constatar todo lo dicho no hay más que repasar la historia y sumergirse en la genialidad del "Derecho Romano".
De allí que es indispensable ,basados en esa gloriosa historia, revalorizar la actividad , alejarla de lucro, y darle un hondo contenido ético y humano para prestar un servicio adecuado eficiente y honesto.
No subirse a ningun pedestal de barro para evitar caer en la frase de Paul Mason:"Los funcionarios son como los libros de una biblioteca: los situados en los lugares más altos son los más inútiles.
.
Rodolfo
.
"Engarza en oro las alas del pájaro y nunca más volará al cielo."
Rabindranat Tagore
25 enero, 2009
Los odiadores...

Desde niños comienza nuestra etapa de socialización y adaptación a la convivencia con participación y respeto.
Pero, la estrecha vinculación de los seres humanos, el participar del ejercicio del poder familiar , social o político lleva o genera roces , generalmente, que el sentido común , y la educación intentan diluir.
Sin embargo estas situaciones tan particulares subyacen y, a veces, se ponen en superficie y derivan en inconvenientes muchas veces insalvables para la armonía familiar o social.
Comienzan a hacerse mas ásperas las disputas por el poder, aparece el espíritu hegemónico , las vanidades y el empecinamiento.
Este empecinamiento prevalece sobre el diálogo y la pacificación.
No ceder en nuestras conviccciones, parece ser el detonante.
Y allí, a nuestro compañero, colaborador o adversario ,empezamos a percibirlo como a nuestro enemigo.
Matrimonios, instituciones y hasta gobiernos fracasan por esta obstinación y falta de diálogo sincero, donde se admitan todas las opiniones y se las respete.
Comprender que no somos dueños de la verdad...
Ya el destacado historiador Paul Johnson se había referido a este tipo de personajes dándole el nombre de "haters", que significaría "odiadores".
El odiador, a diferencia del conciliador, busca someter a su rival (sea el cónyuge, un gerente, o una estructura política ).
No sólo superarlo en su argumentación, sino doblegarlo psicológicamente, y ponerlo de rodillas...
Ganar la disputa a cualquier precio, humillarlo y sentirse triunfador...
Su orgullo y su necesidad de no perder ninguna batalla, y el ensañamiento con quien, de buena fé lo ha desafiado, lo lleva a este camino sin retorno...
En su empecinamiento y obsecación, el "odiador", no admite diálogos ni discrepancias.
Finalmente la obsesión por mantener su posición lo lleva inexorablemente al fracaso, tarde o temprano.
Reflexionemos y tomemos conciencia que esta situación, tan traumática, es bastante mas común de lo que pensamos...
.
Rodolfo
.
Victor Hugo
03 enero, 2009
Idolos

20 diciembre, 2008
Felicidades !!

30 noviembre, 2008
Omnia mea mecum porto

03 noviembre, 2008
Sobre la adolescencia y la autoridad
SIGUE...
Hasta nuestra tierra Argentina llegó la repercusión de los conceptos de éste Juez de Menores de Granada, España, que enfoca un problema muy nuestro y también de muchos países del mundo: la situación y actitud de los jóvenes, sus padres y entorno.
Los videos son por demás elocuentes, y creo que vale la pena tomarse un tiempo verlos y sobre todo escucharlos...
Coincido con esta línea de pensamiento .Los Jueces , entiendo, debemos asumir nuestra responsabilidad y esclarecer en la medida de lo posible a la población en general sobre estos desbordes inversos.
Esto es: sociedades maltratadas por dictaduras y autoritarismos reaccionan inclinando la balanza hacia el otro extremo que es también sumamente peligroso.
Como bien expresa Calatayud, en el video , debemos asumir nuestro rol de padres (no de amigos, pues dejaríamos huérfanos a nuestros hijos).
El Estado, a su vez debe colaborar con normas punitivas, pero también y fundamentalmente con educación, prevención y recursos. El gasto que se hace para reeducar adolescentes que delinquen, es inversión. La educación , resocialización y el respeto del órden y la autoridad generará disminución de la creciente ola de delincuencia en menores que a su vez muchas veces son víctimas del maltrato y la no inclusión.
A partir de actitudes ejemplares desde arriba ( Gobiernos, Justicia, Docentes, Padres) lograremos cosechar seguimiento en niños y adolescentes. Toda la sociedad que está en crisis, debe recuperar los valores del respeto, el orden , la justicia y la inclusión social.
Redefinir el respeto y la autoridad para una sociedad en democracia es una tarea que debemos asumir.
No importa si se consigue el objetivo en esta generación, lo importante es que se promuevan y sostengan cambios de actitud tendientes a ese logro.
Por lo menos es opinable, no?
Rodolfo
"Arréglese al estado como se conduce a la familia, con autoridad, competencia y buen ejemplo."
Confucio
21 octubre, 2008
Convicción y esperanza...

Siempre hay que seguir luchando por nuestras convicciones con nobleza y esperanza. No significa esta actitud, ser obsecado o necio y defender lo indefendible.
Simplemente tener internalizado que mas allá de nuestras debilidades, de nuestras humanas defecciones, debemos saber y creer que siempre hay una última oportunidad.
No darse por vencido, ni aún vencido, como decía en su memorable poema don Pedro Bonifacio Palacios "Almafuerte":
"No te des por vencido, ni aún vencido,
no te sientas esclavo, ni aún esclavo;
trémulo de pavor, piénsate bravo,
y acomete feroz, ya mal herido.
Ten el tesón del clavo enmohecido
que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo;
no la cobarde estupidez del pavo
que amaina su plumaje al primer ruido."
Y esto me trae el recuerdo de una leyenda que alguna vez leí y que hacía referencia a un joven honrado y virtuoso que fue acusado injustamente de haber matado a una doncella.
El verdadero autor del ilícito era una persona rica e influyente, amigo del Rey , y éste para salvarlo, hizo acusar del homicidio al mencionado joven.
El jóven fue apresado y enjuiciado.Llegado el momento del Veredicto, el Juez (también influenciado por el Rey) se dirigió al acusado y le dijo: Sabiendo que eres un hombre profundamente creyente en Dios, dejaremos que El dé el veredicto. Escribiremos en dos papeles distintos en uno la palabra Culpable y en el otro Inocente.Tú elegiras uno de los dos papeles .Si te toca el de culpable, iras a la horca.Si tomas el que dice inocente quedarás libre y recibiras una retribución por el trastorno.Dios decidirá tu destino !
Por supuesto que el jóven se dió cuenta enseguida que ambos papeles tendrían la misma leyenda:Culpable.
Entonces ,ante la espectativa general, cerró lo ojos, invoco la justicia de Dios, y tomó uno de los papeles y rápidamente se lo llevó a la boca ,deglutiéndolo.
Indignado el Juez furiosamente le increpó: ¿Y ahora como sabremos que decía el papel que elegiste?.
El jóven contestó: Muy fácil veamos que dice el papel que quedó...
.
"Etsi homines falles deum tamen fallere non poteris"
12 octubre, 2008
12 de Octubre

"Sólo una cosa es más dolorosa que aprender de la experiencia, y es, no aprender de la experiencia."
30 septiembre, 2008
Fuegos fatuos

.
"Nuestras ilusiones no tienen límites; probamos mil veces la amargura del cáliz y, sin embargo, volvemos a arrimar nuestros labios a su borde."
15 septiembre, 2008
El panóptico

Lo que comenzó como un sistema de seguridad carcelario, se ha extendido a los ámbitos políticos sociales y económicos.
"Nada induce al hombre a sospechar mucho como el saber poco."
Francis Bacón
24 agosto, 2008
Síndrome de Estocolmo.

Es la paradojal conducta de quien acepta y hasta se gratifica del maltrato.
La afectación lo hace vincular en cierta medida al "masoquismo", dado que la víctima de un abuso, inconscientemente observa la realidad como la ve el abusador. Trata de satisfacerlo...
Acepta increíblemente sus requerimientos de cualquier tipo, dada la enferma relación que los une.
Esto se da en el ámbito familiar, social, político, educativo, etc.
Moliere
09 agosto, 2008
La ira...

Paúl Valery
24 julio, 2008
Juzgar.....

01 julio, 2008
Leyes de Inmigración...

19 junio, 2008
El Pacto de Cañuelas y el dulce de leche

A tal fin deciden reunirse en la "Estancia del Pino",propiedad de Rosas, en la localidad de Cañuelas, el día 24 de junio de 1829.
Se cuenta que el General Lavalle llegó el día 23 de junio agitado y agotado por la cabalgata a dicha Estancia, donde se encontraba el Cuartel de su vencedor, y no encontrándose aún en la finca Rosas, se recostó para descansar en el catre de campaña de éste quedándose profundamente dormido.
Una mulata criada de Rosas, mientras hervía leche con azúcar (llamada "lechada") para acompañar "el mate" para la inminente llegada de su patrón advierte la presencia del enemigo Unitario y presa de indignación por la impertinentecia de utilizar el catre de su patrón, llama a la guardia en el preciso momento en que llega el dueño de casa, Rosas, quien advertido de la situación, le resta importancia y le pide a dicha criada que le sirva "un mate" con "lechada" como era habitual en las reuniones camperas de esa época.
Allí recuerda la criada que había abandonado la leche calentándose al fuego largo rato atrás, y cuando llega al fogón se encuentra con una sustancia cremosa y amarronada con la densidad de un dulce. Rosas ,austero como era, no lo tiró, sino que lo probó y le agradó, a tal punto que lo compartió con su enemigo mientras discutían las condiciones del pacto.
Ese dulce logrado por casualidad es lo que comunmente llamamos "Dulce de Leche" el dulce mas gustoso y requerido de Argentina.
Cosas insólitas que vinculan momentos históricos trascendentes, como la firma del Pacto de Cañuelas, con la creación...del dulce de leche !
De allí que algunos llamemos al "Pacto de Cañuelas" como el "Pacto del dulce de leche".
Curioso, no?
.
Rodolfo
06'08
.