
20 diciembre, 2008
Felicidades !!

30 noviembre, 2008
Omnia mea mecum porto

03 noviembre, 2008
Sobre la adolescencia y la autoridad
SIGUE...
Hasta nuestra tierra Argentina llegó la repercusión de los conceptos de éste Juez de Menores de Granada, España, que enfoca un problema muy nuestro y también de muchos países del mundo: la situación y actitud de los jóvenes, sus padres y entorno.
Los videos son por demás elocuentes, y creo que vale la pena tomarse un tiempo verlos y sobre todo escucharlos...
Coincido con esta línea de pensamiento .Los Jueces , entiendo, debemos asumir nuestra responsabilidad y esclarecer en la medida de lo posible a la población en general sobre estos desbordes inversos.
Esto es: sociedades maltratadas por dictaduras y autoritarismos reaccionan inclinando la balanza hacia el otro extremo que es también sumamente peligroso.
Como bien expresa Calatayud, en el video , debemos asumir nuestro rol de padres (no de amigos, pues dejaríamos huérfanos a nuestros hijos).
El Estado, a su vez debe colaborar con normas punitivas, pero también y fundamentalmente con educación, prevención y recursos. El gasto que se hace para reeducar adolescentes que delinquen, es inversión. La educación , resocialización y el respeto del órden y la autoridad generará disminución de la creciente ola de delincuencia en menores que a su vez muchas veces son víctimas del maltrato y la no inclusión.
A partir de actitudes ejemplares desde arriba ( Gobiernos, Justicia, Docentes, Padres) lograremos cosechar seguimiento en niños y adolescentes. Toda la sociedad que está en crisis, debe recuperar los valores del respeto, el orden , la justicia y la inclusión social.
Redefinir el respeto y la autoridad para una sociedad en democracia es una tarea que debemos asumir.
No importa si se consigue el objetivo en esta generación, lo importante es que se promuevan y sostengan cambios de actitud tendientes a ese logro.
Por lo menos es opinable, no?
Rodolfo
"Arréglese al estado como se conduce a la familia, con autoridad, competencia y buen ejemplo."
Confucio
21 octubre, 2008
Convicción y esperanza...

Siempre hay que seguir luchando por nuestras convicciones con nobleza y esperanza. No significa esta actitud, ser obsecado o necio y defender lo indefendible.
Simplemente tener internalizado que mas allá de nuestras debilidades, de nuestras humanas defecciones, debemos saber y creer que siempre hay una última oportunidad.
No darse por vencido, ni aún vencido, como decía en su memorable poema don Pedro Bonifacio Palacios "Almafuerte":
"No te des por vencido, ni aún vencido,
no te sientas esclavo, ni aún esclavo;
trémulo de pavor, piénsate bravo,
y acomete feroz, ya mal herido.
Ten el tesón del clavo enmohecido
que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo;
no la cobarde estupidez del pavo
que amaina su plumaje al primer ruido."
Y esto me trae el recuerdo de una leyenda que alguna vez leí y que hacía referencia a un joven honrado y virtuoso que fue acusado injustamente de haber matado a una doncella.
El verdadero autor del ilícito era una persona rica e influyente, amigo del Rey , y éste para salvarlo, hizo acusar del homicidio al mencionado joven.
El jóven fue apresado y enjuiciado.Llegado el momento del Veredicto, el Juez (también influenciado por el Rey) se dirigió al acusado y le dijo: Sabiendo que eres un hombre profundamente creyente en Dios, dejaremos que El dé el veredicto. Escribiremos en dos papeles distintos en uno la palabra Culpable y en el otro Inocente.Tú elegiras uno de los dos papeles .Si te toca el de culpable, iras a la horca.Si tomas el que dice inocente quedarás libre y recibiras una retribución por el trastorno.Dios decidirá tu destino !
Por supuesto que el jóven se dió cuenta enseguida que ambos papeles tendrían la misma leyenda:Culpable.
Entonces ,ante la espectativa general, cerró lo ojos, invoco la justicia de Dios, y tomó uno de los papeles y rápidamente se lo llevó a la boca ,deglutiéndolo.
Indignado el Juez furiosamente le increpó: ¿Y ahora como sabremos que decía el papel que elegiste?.
El jóven contestó: Muy fácil veamos que dice el papel que quedó...
.
"Etsi homines falles deum tamen fallere non poteris"
12 octubre, 2008
12 de Octubre

"Sólo una cosa es más dolorosa que aprender de la experiencia, y es, no aprender de la experiencia."
30 septiembre, 2008
Fuegos fatuos

.
"Nuestras ilusiones no tienen límites; probamos mil veces la amargura del cáliz y, sin embargo, volvemos a arrimar nuestros labios a su borde."
15 septiembre, 2008
El panóptico

Lo que comenzó como un sistema de seguridad carcelario, se ha extendido a los ámbitos políticos sociales y económicos.
"Nada induce al hombre a sospechar mucho como el saber poco."
Francis Bacón
24 agosto, 2008
Síndrome de Estocolmo.

Es la paradojal conducta de quien acepta y hasta se gratifica del maltrato.
La afectación lo hace vincular en cierta medida al "masoquismo", dado que la víctima de un abuso, inconscientemente observa la realidad como la ve el abusador. Trata de satisfacerlo...
Acepta increíblemente sus requerimientos de cualquier tipo, dada la enferma relación que los une.
Esto se da en el ámbito familiar, social, político, educativo, etc.
Moliere
09 agosto, 2008
La ira...

Paúl Valery
24 julio, 2008
Juzgar.....

01 julio, 2008
Leyes de Inmigración...

19 junio, 2008
El Pacto de Cañuelas y el dulce de leche

A tal fin deciden reunirse en la "Estancia del Pino",propiedad de Rosas, en la localidad de Cañuelas, el día 24 de junio de 1829.
Se cuenta que el General Lavalle llegó el día 23 de junio agitado y agotado por la cabalgata a dicha Estancia, donde se encontraba el Cuartel de su vencedor, y no encontrándose aún en la finca Rosas, se recostó para descansar en el catre de campaña de éste quedándose profundamente dormido.
Una mulata criada de Rosas, mientras hervía leche con azúcar (llamada "lechada") para acompañar "el mate" para la inminente llegada de su patrón advierte la presencia del enemigo Unitario y presa de indignación por la impertinentecia de utilizar el catre de su patrón, llama a la guardia en el preciso momento en que llega el dueño de casa, Rosas, quien advertido de la situación, le resta importancia y le pide a dicha criada que le sirva "un mate" con "lechada" como era habitual en las reuniones camperas de esa época.
Allí recuerda la criada que había abandonado la leche calentándose al fuego largo rato atrás, y cuando llega al fogón se encuentra con una sustancia cremosa y amarronada con la densidad de un dulce. Rosas ,austero como era, no lo tiró, sino que lo probó y le agradó, a tal punto que lo compartió con su enemigo mientras discutían las condiciones del pacto.
Ese dulce logrado por casualidad es lo que comunmente llamamos "Dulce de Leche" el dulce mas gustoso y requerido de Argentina.
Cosas insólitas que vinculan momentos históricos trascendentes, como la firma del Pacto de Cañuelas, con la creación...del dulce de leche !
De allí que algunos llamemos al "Pacto de Cañuelas" como el "Pacto del dulce de leche".
Curioso, no?
.
Rodolfo
06'08
.
03 junio, 2008
"Victoria a lo Pirro"

Pirro era un antiguo Rey de Epiro conceptuado como uno de los grandes Generales de la historia y empecinado enemigo de los romanos.
22 mayo, 2008
Non omne quod licet honestum est

01 mayo, 2008
Día del trabajo

.
"Ubi Labor, ibi virtus" (donde existe el trabajo, allí está la virtud)
.
Un abrazo fraterno a todos en este día.
.
Rodolfo
06 abril, 2008
La espada de Damocles

05 marzo, 2008
David y Goliat
Narra la Biblia que estando en guerra con los filisteos los ejercitos de Israel se encontraban en grave peligro . Cuando Israel declaró la guerra a los filisteos, tres de los hijos de Isaí se habían unido al ejército bajo las órdenes de Saúl, pero David, el mas pequeño, permaneció en casa para colaborar con las tareas y cuidar el rebaño de su padre.
Después de algún tiempo, sin embargo, fue a visitar el campamento de Saúl. Por orden de su padre debía llevar un mensaje y un regalo a sus hermanos mayores, y averiguar si estaban sanos y salvos. Pero, sin que lo supiera Isaí, se le había confiado al joven pastor una misión más elevada. Los ejércitos de Israel estaban en peligro, y un ángel había indicado a David que fuera a salvar a su pueblo.
Al llegar al campo de batalla, donde se encontrabn sus hermanos, un colosal filisteo retó a pelear a los hijos de Israel, jactanciosamente. Este reto se repitió durante varios días sin que nadie se animara a contestarle y a luchar contra el gigantesco filisteo, que a mas de su tamaño, contaba con una armadura de metal escamada que le cubría practicamente todo el cuerpo.
Goliat, así se llamaba el gigantesco filisteo, se burlaba continuamente de las tropas y el pueblo de Israel. David vió que todos estaban temerosos y su espíritu se conmovió. Continuamente Goliat se acercaba al campamento israelita, gritando: "¿Para qué salís a dar batalla? ¿no soy yo el Filisteo, y vosotros los siervos de Saúl? .Elegid un hombre que luche contra mí y el que resulte derrotado hará a su Nación esclava de la otra .
Ante tanta arrogancia, David inspirado en su fé respondió al reto, lo que provocó la burla del gigante.
Saúl le dió permiso a David para que aceptara el desafío, aunque no creía que pudiera vencer y ordenó que se pusiera al joven la coraza del rey, pero David luego de dar unos pasos , se quitó la coraza y volvió sobre sus pasos, lo que motivó a que el pueblo creyera que había desertado por temor. Pero el valeroso joven se acercó a Saúl y le pidió que le autorizara a quitarse esa armadura y marchar al encuentro de Goliat armado simplemente con una honda.
Saúl nuevamente lo autorizó y el joven tomó cinco piedras del arroyo, las colocó en su talega y se aproximó al gigante diciéndole: vengo a tí en nombre de Jehová, el Dios de Israel, y te venceré! . Sin decir nada, puso una piedra en su honda, apuntó y la lanzó. La piedra se enterró en la frente de Goliat, en el único lugar no protegido del filisteo, quien luego de dar unas vueltas sobre sí mismo, cayó muerto. Ante al sorpresa general David dijo: Primero: no hay que temer a nadie, por más gigante que sea. Segundo debemos estar convencidos que tenemos la razón y la justicia. Tercero debemos saber usar bien las armas que tenemos.
Este relato bíblico nos deja varias enseñanzas, obviando el resultado de muerte del relato, debemos tomar conciencia que no hay nada imposible en la vida que nuestra convicción y nuestra fe, no puedan vencer.
Las bravuconadas la soberbia y actitudes temerarias generalmente terminan mal pues, como vimos, no hay enemigo pequeño. Utilizando no las armas, sino las herramientas que tenemos a mano y la convicción de ser justos podemos enfrentar los avatares mas duros de nuestra vida en cualquier momento y situación.
El destino es vulnerable y la vida nos da el espacio para desarrollarnos , crecer y creer. Tengamos fe en nosotros mismos, convicción por las causas justas, capacidad para perdonar, grandeza para aceptar las derrotas, y esperanza de lograr vivir en un mundo de paz , amor y justicia.
.
Rodolfo
03-08
20 enero, 2008
Gringos...

También se asevera que los batallones de Estados Unidos se identificaban por medio de colores. Así pues, existía el batallón "blue", el "red", el "Green", etc. En el campo de batalla el comandante del batallón verde gritaba "GREEN GO", "GREEN GO", "GREEN GO", exigiendo a su batallón que avanzara. Los mexicanos imitaron burlonamente el grito del comandante y le dieron el sobrenombre de "GRINGO" a sus enemigos.
Por último, se afirma que los soldados de Estados Unidos usaban uniformes verdes. De allí que cuando llegaron a México, los mexicanos les gritaban "Green Go Home". Esta versión es poco probable ya que los uniformes de dichas tropas antes, durante y después de la guerra con México, eran azules y celestes (no verdes).
"La libertad no puede ser fecunda para los pueblos que tienen la frente manchada de sangre."
José Martí
28 diciembre, 2007
Dia de los inocentes...

Esta matanza fue aconsejada a Herodes por los sabios astrólogos de su reino, para evitar que el Niño Jesus pudiera ser el nuevo rey de los judíos anunciado por los profetas.
Herodes Agripa, rey de Calcis y tetrarca de Batananea y Trachonitis , político fracasado y de vida desordenada, era conocido en todo el reino por su afición a las bromas satíricas y mordaces.
La versión cristiana, en el Evangelio de San Mateo narra que unos Magos llegaron a Jerusalén y preguntaron dónde había nacido el futuro rey de Israel, pues habían divisado la Estrella en el oriente tan como lo profetizara el Antiguo Testamento y que reinaría sobre todas las naciones".
Herodes pusilánime, celoso y angustiado llamó a los Sumos Sacerdotes y a los escribas y les preguntó donde nacería el rey de Israel anunciado por los profetas. Estos le contestaron: en Belén y tratando de engañar a los Magos les dijo que le avisaran cuando vieran al niño, para ir él a adorarlo.
18 diciembre, 2007
Navidad...

Los romanos celebraban ese día la fiesta del "Natalis Solis Invicti" (Nacimiento del Sol invicto) -día del solsticio de invierno, al que llamaron bruma.
En cuanto al portal de Belén es una tradición que se remonta al año 1223.
Por eso es que hasta principios del siglo pasado, era habitual que en las Iglesias se anunciase la llegada de la nochebuena con un canto de gallo que solía ejecutar un niño del coro o un gallo de verdad que se llevaba a la Iglesia con ese fin.