
Que tal si recordamos un tema interesante de la historia romana: Los Idus de Marzo.
.
Es una página destinada a revalorizar la idea del derecho respetando el estilo y buscando una aproximación a la idea madre de Justicia, valor por supuesto excelso y muchas veces inaccesible
Existen antecedentes remotos de la existencia de normas regulatorias de este tipo de estructura social, que en principio eran normas consuetudinarias. Una de las primeras estructuraciones formales de estas normas es la codificación ordenada por Sixto Papirio (700 A.C.)por orden de Tarquino el Soberbio y Zalenco.
La evolución de estas normas y codificaciones hicieron del Dcho Municipal, fuente de los restantes Derechos, de allí su vinculación con los mismos y se une a ello el carácter de residual que se manifestaría en la posibilidad , en cuanto no exista disposición en contrario, de jerarquía normativa superior, de legislar y resolver exclusivamente para su comunidad
Las primitivas normas de convivencia vecinal , originan el incipiente derecho Civil, las disposiciones para prevenir y castigar excesos o disturbios lo vinculan al Derecho Penal, la estructuración del Poder en la comunidad con el Dcho Constitucional, las costumbres y reglamentaciones laborales en igual sentido con el Dcho Laboral, etc.
Es decir que cada especificidad adoptada por el Derecho y su posterior estructuración y Codificación, reconoce orígenes en disposiciones de convivencia comunal o vecinal , que luego se transformarían al derecho vigente.A partir de allí se organizó la multiplicidad de normas que conforman el Derecho actual.Rodolfo
Ya el sol del veinticinco viene asomando...
y su luz en el Plata va reflejando...
¡Oíd! Ya lo anuncia la voz del cañón.
Icemos al tope nuestro pabellón...
Y las campanas mezclan sus alborotos al de las
dianas...
¡Viva la Patria!, se oye y el clamoreo...
Y nos entra en la sangre cierto hormigueo...
Al pueblo, al gauchaje hace el entusiasmo temblar de coraje.
Y hasta parece que la estatua 'e Belgrano
se estremeciese...
Al blanco y al celeste de tu bandera...
contempla victoriosa la cordillera...
Pa' traerte laureles cruzaron los Andes
San Martín, Las Heras, Soler y otros grandes...
Y ya paisanos...
¡fueron libres los pueblos americanos!
.
Música: José Razzano - Letra: Domingo V. Lombardi