11 mayo, 2006

Etica y Función Pública -1

La función pública esta fuertemente cuestionada, no hay duda.
Acontecimientos, ciertos, probables, improbables, o falsos , han llevado muchas veces al descredito la actividad de manejar resortesde poder y decisión, altamente sensibles.
En cada uno de los poderes del estado, ya sea en el Legislativo, el Ejecutivo, o el Judicial, es de fundamental importancia repensar el concepto de nuestras funciones.
Plantearnos el porqué y el para qué, de nuestra actividad.
El comportamiento personal y ético en la función, los grados de responsabilidad, compromiso, y búsqueda de la eficacia, para lograr los fines propios del Estado que son, en definitiva pocurar el bienestar general.
La palabra "función" está definido por el diccionario como el "ejercicio de un empleo u oficio".
De allí deriva "Funcionario", que no es otra cosa que , "aquel que lleva adelante, o desempeña una función..
También hablamos de "funcional" como " perteneciente o relativo a la función" , que como sabemos tiene muchas aplicaciones ..."tal persona es funcional a tal actividad..."mueble funcional": es decir mueble o enser que se adapta a determinadas exigencias.
El Empleado o agente del Estado, cualquiera sea su lugar, debe ser funcional a su cargo, es decir debe adaptarse a la función que cumple y hacerlo de la manera mas eficaz posible.
Y aqui aparece otro término con el que nos toparemos a menudo :"eficaz", "eficacia"
El estado, y los agentes que se desempeñanan en él, deben ser funcionales, y eficaces.
Así la eficacia de ellos conlleva la eficacia del Estado, o el Organismo mismo.
Estos conceptos, que aparecen , en principio, como livianos o de importancia menor, tienen relevancia y cabe recordar que:
1) El Estado cumple una FUNCION (recordemos las teorias justificatorias del Poder y del Estado)
2) Ese estado está conformado por FUNCIONARIOS, individuos dotados de capacidades diversas, derechos y obligaciones .
3) Estos Funcionarios o agentes, debe ejercitar dicha actividad con EFICACIA, celeridad, cuidado, responsabilidad, orden disciplina, etc.-
4) Pero a más de esta eficacia que le reclamamos a los Funcionarios, a su probidad, lealtad, honestidad, cabe agregar actuar ETICAMENTE.
Este es el meollo de la cuestión, y donde debemos poner el acento: las conductas eticas del Funcionario, su observancia, su respeto, es decir:
"LA ETICA EN LA FUNCION PUBLICA"
.
R.Natiello 5-06

26 abril, 2006

Una mirada


"Es necesario aprender lo que necesitamos y no únicamente lo que queremos."
PauloCoelho

.

Era la mañana del cinco de enero -plena feria judicial-
Se deja sólo una guardia para atención de casos urgentes y derivaciones a otros organismos...
Un día hermoso de sol de enero...verano porteño.
Mi compañero y yo, de buen talante comentando cosas cotidianas, pasando el tiempo, casi aburridos...proyectos de viajes...
Por los cristales que encuadra la puerta, vislumbramos la llegada de una muchacha. Alta, rubia, bella, y con unos ojos celestes...
Se abre la puerta totalmente y vemos que llevaba de ladero y sostén un bastón...
Caminando, como pudo, balanceándose , llega al escritorio -vaya necedad la nuestra, no la obviamos!- luego de caminar casi veinte metros dificultosamente..
-Buenos días, buen año, dijo alegremente, necesito certifiquen mis firmas en el legajo...
Ninguno nos animábamos a decirle: no es posible...hasta febrero, no es posible... (porqué no le evitamos, esa caminata ...?)
El hecho es que tomé la mala posta, y esperando el reproche acostumbrado (a ustedes los mantiene el Estado- para qué me hizo llegar hasta aquí- cuando me atiende, etc. etc.), le explique: no es posible ahora, si vuelve en febrero, el problema será solucionado, o , si quiere vaya a un Escribano...
Y ella, lejos del reproche esperado ( y porqué no, casi merecido), esbozó una sonrisa, mientras decía: muchas gracias, perdón, no sabía que en enero era feriado.
Giro lentamente, acomodo su baston amarronado, y dificultosamente , tomó rumbo a la salida...
Ninguno de los dos la acompañamos, ni siquiera el pesado portón , le evitamos.
Tras dejar atras el corredor,nuevamente dio medio giro, nos miró , y siguió su camino...
Sólo una mirada...esa mirada...tan dulce, comprensiva, sin reproches...
Esa mirada...
Que sabia...
Que lección nos diste con esa actitud, con esa mirada...
En un mundo intolerante, un ángel, nos dejo, en lugar de posturas desmedidas o palabras agrias, tan sólo esa lánguida mirada...
Volvimos a nuestros escritorios..
Por largo tiempo , ni murmuramos...
Y pensar que nos quejamos, y protestamos por nimiedades !
Sólo quien sufre o tiene algún dolor, puede dar testimonio de su pena...
"Dura lex, sed lex" , dicen los textos, pero que lejos estamos de los hechos...
Que poca cosa nos sentimos. Casi nada...
..
Rodolfo (fue un hecho real)

08 abril, 2006

EL MENOR SOSPECHADO

Ut sementem fecerem, ita metes.
Como siembres así recogerás.(Marco Tulio Cicerón)

En una reunión, de las que habitualmente celebrabamos con liberados condicionales, planteamos el interrogante de porque habían comenzado a delinquir.

Que causas los habían llevado al camino del delito.
En la reunión había tres jóvenes que estaban cumpliendo condenas por distintos delitos, y con asombro descubrimos que los tres dieron idéntica respuesta.
Los tres habían sido "menores sospechados", todos habían sentido profundamente la duda y la desconfianza en el hogar como una carga difícil de soportar.
A su turno cada uno comentó la impotencia y la bronca de sentirse sospechados, de sentir que en su hogar no eran creíbles, que eran depositarios de las dudas y las culpas.
Siempre existía el reproche, muchas veces injustificado, ¿ porqué ?
¿porque yo, porque no otro?
La sociedad, muchas veces también actúa así. Rotulamos, sospechamos, discriminamos, y no medimos las consecuencias.
Y las consecuencias son imprevisibles.

Algunos se angustian, otros se sienten humillados, otros lo superan con indiferencia, pero algunos reaccionan confirmando la sospecha, con una actitud contestataria y suicida.
Este es el caso que nos ocupa: menores que fueron sospechados y que hartos y humillados por esta continua desvalorización, cuando pueden, reaccionan contra el medio.
Ahora la desconfianza está justificada, alegan.

Se confirma el rótulo.
Esto no significa, que fatalmente, el sospechado termine delinquiendo, pero nos alerta de lo importante que son nuestras actitudes y respuestas ante los menores.
Esa arcilla que modelamos va a reflejar nuestras formas de vincularnos, el afecto, la dedicación, el tiempo que dedicamos y el trato y consideración que brindamos.
Aprendamos de las experiencias que cosechamos.

Un niño merece todo nuestro respeto y cuidado, y si no obramos de esta forma realmente hipotecamos su futuro y el nuestro.

Rodolfo.

31 marzo, 2006

LA TENTACION DE DECIR...SÍ

"Sólo triunfa en el mundo quien se levanta y busca a las circunstancias, creándolas si no las encuentra."-George Bernard Shaw.

Corría el mes de agosto ...un grupo de madres desesperadas llega al Juzgado en búsqueda de justicia...
Buscaban algo casi imposible…
Concurrían sus hijos a un instituto Privado de Educación que había cerrado sus puertas, sin mediar ninguna explicación, y que había dejado a la deriva a los alumnos, y desolados a los padres.
La conclusión lógica era que se perdería el año lectivo.
Y aquí nos dejamos llevar por la tentación de decir SI, cuando el NO, era la posibilidad mas perfilada, y menos comprometida.
Escuchamos el problema, hecho que por sí sólo aflojó las tensiones.
El sentirse contenidos facilito la búsqueda de soluciones alternativas (originariamente planteaban un amparo, u otras acciones judiciales, resarcitorias).
Inmediatamente se puso en funcionamiento la red de contención del Juzgado. Logramos comunicarnos con el Organismo de Control de Enseñanza privada, pedimos mesura, prudencia y colaboración y desarrollamos las cuestiones a tratar:
1) Lugar físico para funcionar el Colegio;
2) Autorización del organismo de contralor;
3) Obtención de la documentación obrante en el Instituto cerrado;
4) Plan de funcionamiento de emergencia.
Con el innegable valor que tiene el poder disuasorio de la Justicia, los inconvenientes se fueron diluyendo y en menos de 24 hs. la actividad académica se había reiniciado.
El primer problema lo solucionamos obteniendo una dependencia contigua a nuestro Juzgado, y gracias a la buena voluntad de su dueño, quien de inmediato aceptó nuestro pedido.
La segunda cuestión se solucionó con una audiencia de conciliación en el Juzgado donde con el diálogo padres-autoridades-docentes, las respuestas imaginativas llegaron.
La tercera fue resuelta por una comisión de madres que se constituyó en esa misma audiencia, y que recupero la documentación.
Y el cuarto también se logró con el apoyo incondicional de los docentes.
Así, con la tutela del Juzgado, el Instituto logró seguir funcionando hasta cumplir el ciclo lectivo del ese año.
La utilización efectiva de la red permitió la reubicación de los alumnos -ya promovidos- a otros establecimientos educacionales de la zona.
En conclusión, lo que presagiaba como uno de los tantos dramas cotidianos pudo encauzarse en un ámbito de contención y comprensión que sirvió no sólo a esa comunidad educativa (valorizando la decaída imágen de la Justicia expulsiva y no comprometida), sino a nosotros, en una experiencia de participación inédita.

25 marzo, 2006

VIRES ACQUIRIT EUNDO

En este siglo que iniciamos es imprescindible un cambio de mentalidad.
No podemos seguir atados a veteranos prejuicios que nos impiden modificar esquemas anquisolados por décadas o siglos .
El enorme caudal de conocimientos que nos atropellan día a día, no puede ser abordado en plenitud, si no variamos nuestros esquemas mentales.
El conocimiento del genoma humano, su utilización, las enormes perspectivas de desarrollo en este ámbito, y las consecuencias que ello acarrea, nos deben advertir en lo arcaico del sostenimiento de algunos cuestionamientos que aún perduran.
En el ámbito familiar, es donde más tenemos que estar preparados.
Ya no existe aquella familia tradicional y contenedora de antaño, ya no existe el mismo tipo de relación de tiempo atrás.
El matrimonio tradicional esta en crisis.
Ha salido a la luz, el creciente fenómeno de las familias ensambladas ,donde los vínculos y la relación entre sus miembros difieren de los de la familia tradicional.
La convivencia es mas difícil , mas ardua, y debemos vivirla respetando el sagrado principio de la libertad.
En la libertad, riesgosa, es cierto, esta la clave para asumir este cambio de mentalidad de los miembros de las estructuras familiares tradicionales en un nuevo mundo cambiante y en acelerada evolución.
La libre elección del esquema familiar, el respeto a la diversidad sexual, la educación abierta, y la conciencia de la nueva realidad que enfrentamos, serán los elementos que nos van a permitir seguir , sin perder pisada, el inexorable tren del progreso y la evolución.
Necesitamos tener la mente abierta, y plena la convicción.
Vires acquirit eundo -la fuerza se adquiere marchando. (Publio Virgilio Marón).

Rodolfo 03-06

17 marzo, 2006

ACTITUDES...

Alejandro Magno,hijo del rey Filipo II de Macedonia y de la princesa Olimpia, perteneciente a la familia real del Epiro, nació en el mes de agosto de 356 a. C.
Se le llamo Alejandro Magno, dado que en su treinta y tres (algunos dicentreinta y dos) años de vida logró conformar el imperio mas grande de la época.
Lector de Homero y de Eurípides y de poemas épicos busco imitarlos en la vidareal.
Puesto bajo la tutela de Aristóteles, éste impulso su interés por las ciencias
Su vida fue signada por la aventura, la expansión de su poder, y hasta el temorque imponía su presencia, producto de las necesidades propias al manejo de tan vasto territorio, la conquista de Persía, el mantenimiento de la cohesión en sus filas, y su espíritu indomable.
Murió envenenado, segun algunos historiadores, por malaria, segun otros, perotras suyo dejo un inmenso imperio que abre el paso al mundo Helenístico.
Trazado un breve relato de su vida y yendo al meollo de este escrito, también diremos algo de Diógenes, de Sínope, el máximo exponente de la escuela y de lavida cínica.
Su ascetismo le hizo acabar como vagabundo, viviendo en un tonel y abandonando su escudilla para beber con las manos, según narra la leyenda.
Apartado de las normas sociales y políticas, anárquico, interesado exclusivamente en el autodominio y en la abstinencia para alcanzar la virtud.
Cuenta una anécdota, que muchos dicen no fue real, que ambos colosos se encontraron. Alejandro, casi endiosado , guerrero invencible y temido, y Diógenes elfilósofo.
Recorriendo sus enormes territorios, Alejandro, encuentra en su camino a Diógenes, quien se hallaba dentro de su tonel, meditando sobre la virtud .
Al paso de Alejandro, todo se conmovía, sus seguidores lo vivaban, le pedían, y otros presas de temor escapaban .Diógenes, ni se inmutó.
Al ver la actitud displicente de Diógenes, Alejandro, sorprendido, quizo gratificarlo, diciéndole, "tu que mantienes una actitud tan digna, que no escapas a mi presencia, ni requieres de mis favores, pídeme lo que quieras y te lo concederé.
El filósofo le contestó:
SIMPLEMENTE , NO ME OCULTES EL SOL, APÁRTATE.
Dos mundos encontrados, el del Poder y la Gloria, y el del ascetismo, y labúsqueda de la virtud mediante al reflexión filosófica.
Ambas actitudes para reflexionar y sacar cada uno su propia conclusión.

11 marzo, 2006

CAVE NE CADAS

Releyendo agunos textos de latinazgos, recorde esta frase excepcional "Cave ne cadas".
Y no pude menos que relacionarla con nuestras actitudes habituales, cuando nos dejamos llevar por la soberbia, o cuando olvidamos, lo simple de nuestra condición humana.
Para quien no lo sepa "Cave ne cadas", significa "Cuidado no caigas".
Y un poco de historia. Los geniales romanos, los padres del derecho y la cultura , además del Derecho Romano, cuna de todos los derechos , nos dejaron enormes enseñanzas.
Pero lo particular de esta enseñanzas, es que en una pequeña frase encierran una verdad que lleva mucho desarrollar.
Cuando un General victorioso llegaba en triufo a la antigua Roma, recibía múltiple homenajes.
Era su hora de gloria. El general triunfador, venía vestido de púrpura, con una corona de laureles en la cabeza, en un carro tirado por cuatro corceles blancos.
Lo precedían los Senadores, los amigos y parientes en el camino al Capitolio
Era una ceremonia imponente que llenaba el "ego" del más humilde.
En el cortejo llevaban restos y elementos de los vencidos en las duras batallas.
Pero aqui llega la sabiduría del gran pueblo romano, inmediatamente detrás del general victorioso, en el mismo carro , donde lo vivaban, un esclavo repetía permanentemente "Cave ne Cadas", "Cave ne cadas" (cuidado no caigas).
Le recordaba al General victorioso, en su hora mejor, ante las alabanzas de la gente, que no se olvidara de su pequeñez humana.
Eres hombre, recuerda "eres hombre, cuidado no caigas"
No caigas en la omnipotencia, no caigas en la arrogancia, no caigas en la soberbia de un triunfo, por grande que sea.
El mundo sigue su marcha, el hoy vencido, mañana es triunfador.
El hoy triunfador, mañana , es vencido.
Cuidado, no caigas , un ejemplo a seguir.

Rodolfo 3-06

26 febrero, 2006

REGLAS CLARAS EN EL CONTRATO MATRIMONIALr

En toda relación que nace, existe un momento de singular importancia, y que posiblemente, condicione todo el desarrollo de la misma.
Ese momento se lo conoce como el de "definir la relaciòn". Es una postura inicial entre las personas que se ven , que se enfrentan, que se relacionan, y que se puede traducir , como "el visteo previo", esa actitud de ocupar un espacio, la firmeza con que se lo ocupa, sus l¡mites o posibilidades de proyección.
Definir bien la relación que se formaliza, implica la eliminación de futuros condicionamientos, reclamos, diferencias, etc.
Tan importante es, que de hecho, su planteo firme , puede provocar el final inmediato de la relación.
Y esto que puede aparecer como violento o apresurado, no es mas que evitar que germinen los conflictos que de hecho de se dan en toda relación, por lo menos atenúan su virulencia, o , en su caso , eliminan los fenòmenos de culpa.
Implica una sana postura para que nuestra pareja, nuestro socio, o quien sea, que vaya a participar en esa relación, sepa con quien va tratar, cual es su postura frente a la vida, cual es su proyecto de futuro, que proyección sostiene para el desarrollo de ese nuevo sistema que nace.
El expresar con claridad cuales son los objetivos personales, o a compartir, facilita la negociación, de su observación, aplicación y desarrollo
No podrán , las partes, ante un conflicto que se suscite, (o al menos no podràn darle valor fundamental), sostener la ignorancia de una postura, porque esa postura ya fue claramente expuesta al momento de "definir la relaciòn".
Si podrá negociarse y renegociarse todo, absolutamente todo, pero se lo hará desde una posición de firmeza , sin hipocres¡as, ni temores.

A nivel conciente e inconciente poder percibir, las partes, un claro desarrollo del conflicto, y por ende una clara vía de solución del mismo.
Sabrán, las partes ya desde el inicio, cuales son los objetivos que prioriza cada uno, cual es la elasticidad en la posibilidad de cambio y como evitar conflictos inútiles que deterioran la relación.

Esta y tantas otras, forman parte del abanico de elementos, con los que se debe contar, cuando, quienes inicien una relaciòn, intenten poner cimientos sòlidos, a la ya tan deteriorada convivencia.

Rodolfo N. (..."y detràs de toda gran mujer que?...")

14 febrero, 2006

EL MAR, EL DERECHO, Y EL TRABAJO

Hoy muy temprano, en la mañana, me encontré con una sorpresa, de las que halagan.
Uno de los Juzgados que tengo a cargo, (no el mío, sino uno que me encuentro subrogando)
hereda un atraso ponderable, disputas de empleados, ausencias...
Fue mi preocupación de vacaciones, pero tomé como misión, el resolverlo.
Dí mil veces vueltas sobre el tema, de día , de noche...buscando el camino mas correcto.
La solución parecía tan lejana.
Pero mirando el mar, una mañana, cuando el sol nace y parece tan inmenso, y el mar es un espejo, tan calmo , que acaricia la arena, una idea empezo a trabajar, en mi cabeza.
Era tan bello, se respiraba paz.
Y pensé: el mar bravio y la playa se han reconciliado!
Ayer nomás se castigaban!
Ninguno se golpea, nada se llevan, son amigos, han olvidado sus entredichos de mareas y lunas pendencieras!
Y allí apareció luminosa" la idea".
¿Qué tal reunir a todos , y de consuno, pedir, y pedirnos perdón el uno al otro?
Sería posible?
Lo aceptarían?
-Yo daré el primer paso-, y será muy pronto.
El primer día hábil de febrero, los reuní a todos y conversamos.
Les sugerí mi intención, les hable de la Justicia como virtud suprema.
Que el derecho, es amor. Que el compañero, no es un adversario. Que la armonía es el equilibrio del alma...
La respuesta fue magnífica, contundente. No lo olvidaré nunca!
Unos a otros brindándose las manos, pidiéndose disculpas, tomándose del hombro, y si algo había pasado...que sea pasado!.
Hoy, tan sólo a pocos días, el Juzgado me brindó el mejor regalo:
Paz, armonía, trabajo, respeto, servicio y afecto.
Que importante es, a veces dar, "ese paso", el de la humildad, el de volver a vivir y trabajar en armonía.
La gente, el justiciable, desde ya...
agradecida.

Rodolfo 14-02-06
(es un hecho real)

04 febrero, 2006

Y DETRAS DE TODA GRAN MUJER QUE?

Entremos al título de nuestro trabajo.
Como decíamos en otros capítulos siempre escuchamos complacientemente como forma de reconocimiento "DETRÁS DE TODO GRAN HOMBRE, siempre se encuentra una gran mujer", y abundamos con ejemplos.
Abnegación, compañía, ternura…
Existen, por ahora, roles sumamente difíciles de modificar , tal vez imposibles por la propia conformación biológica (o no) del ser humano actual.
, Quién puede aseverar que el increíble desarrollo tecnológico, que provocó y provoca cambios impensados, (siglos atrás , eran necesarios decenas de años, para lo que hoy se modifica en un segundo), no modifique todos nuestros esquemas actuales
Todo puede o debe ocurrir, es inexorable…
Actuar acorde con la formidable avalancha de conocimientos, y estar prestos a los cambios inevitables.
Y no dudamos que sea así, pero: DETRÁS DE TODA GRAN MUJER, que?
Porque no revertir aquel aserto?
Tenemos que tomar conciencia del grado de dependencia cultural que tiene la mujer, sobre todos en países de culturas ancestrales, rígidas.
Y desde la propia mujer, impulsar el cambio.
En mi país, existe una norma que obliga a conformar listas de elección de autoridades, con un 30% de al menos de mujeres.
No advierten , que esto también es discriminación?.
Ni treinta, ni diez, ni cien, LAS QUE SEAN INDISPENSABLES
Ni protectores, ni protegidos, idénticos en derechos y obligaciones.
Tomar en cuenta , desde nuestra óptica de sociedades pseudo civilizadas, esta situación de discriminación afecta a una gran parte de la población mundial.
Y aún en nuestros países –desarrollados, o en vías de ello-, la mujer, generalmente, aparece en un papel secundario, con tareas específicas, como si no tuviera creatividad , garra , decisión, capacidad plena.
Con su libertad cercenada por tareas que a ella sólo incumben.
Con cargas gratuitas y sin darse el lugar que legítimamente debe ocupar.
Se celebra el día internacional de la mujer, ¿ porqué?
Porque no celebrar el día internacional del hombre?
Cuál es la razón de ello?
La igualdad no debe ser sólo declamada, debe ser ejercida, y aquí hay que desarrollar toda una gran tarea de docencia y concientización, para valorizar en su justo grado al "ser humano": Hombre o Mujer.
Por eso me parece importante afirmar:
Ni delante, ni detrás de todo gran hombre o toda gran mujer…

JUNTOS!

Rodolfo

30 diciembre, 2005

DISGRESION

Particular Damnificado Rodolfo
Imputados: Gaby, Lucho, Simalme, Nika Joselu, Ciro, y otros
Delito: Robo
Materia :Corazón

Cielo, 31 de diciembre de 2005.
AUTOS Y VISTOS: Esta causa que se encuentra en condiciones de dictar Sentencia

Y RESULTANDO:

Que a fs. 1 se presenta Rodolfo, en carácter de particular damnificado, imputando a: Gaby, Lucho, Simalme , Nika, Joselu, Ciro, y otros, por el delito de "robo simple" de corazón, "agravado".Manifiesta que transitaba sin mayores dificultades el camino de su vida, cuando , sin que nada lo indicara, aparecieron de entre nubes de Angeles, Gaby y Lucho y le impusieron hacer un Blog. Que no pudo resistir la presión, y accedió, tan sólo por conformarles (ver documentos acompañados).
Luego -expresa-, aparecieron , en el orden que sigue: Simalme, Joselu , Nika, Ciro y muchos otros, que sin mediar otra cuestión , comenzaron a cautivarle , con exquisitos cuentos y relatos, poesías muy bellas, y hasta cuadros.
Que ante tamaña belleza , el Sr. particular damnificado, se vio sobrepasado, y accedió, al principio con regateos, y mas tarde en forma mucho mas apasionada, a entregar, su corazón (debió decir su alma), a borbotones.Que entiende que le han robado, y es más aún -agrega en su temor- que le seguirán robando, hasta agotar su corazón, que creía, debidamente resguardado.
II) Escuchados que fueron los imputados, todos a su orden manifestaron: que nada han hurtado, y mucho menos que han robado. Que dolidos se encuentran ante tamaño despropósito, que en su egoísmo, Rodolfo, los ha acusado.
Continúan alegando, que ellos, todo lo hicieron por cariño, sin dobleces, con buen, gusto, que no le atañe a ellos el ser poetas, tener manos, de lo que todo brota, una bella romanza, algunas notas, un relato , un poema,en fin, alguna prosa.
Que jamás hirieron al agraviado, es más, muy, pero muy mucho lo halagaron,y que ahora se sienten defraudados.
Que su única defensa, son sus poemas, sus prosas, sus comentarios, algun e-mail, y toda su buena fe. Que no van a aportar otras probanzas, con su muy buena fe, ya les alcanza.
Por último requieren se les absuelva, y al Sr. Rodolfo , lo reprendan.

Y CONSIDERANDO:
I) Que en mi carácter de Dios, y Ser Supremo, todo yo lo sé, todo he creado.Por guardar la libertad, yo os he dado, libre albredio, sentimientos, ansias, color, pasión, afectos, esperanza, y además, como regalo, la posibilidad de soñar y ser soñado.
II)A ti, presuntuoso poeta , igual te quiero, pero has ofendido a tus hermanos. No has comprendido su mensaje?, No sabes que en ti, hasta han pensado?, No sabes que no hay hora mas gloriosa, que ser en algún momento de la vida "un ser amado".
Tu, que te sentías agraviado, porque parte del corazón, te habían quitado, no pensaste siquiera en un momento, que tu también a ellos le has robado?.
O es que ellos no tienen sentimientos?. No sabes que parte de ellos esta siempre a tu lado?, y te basta con apretar algún teclado...
Por ser Dios, te comprendo, y te amo, pero sin más pasare a resolver este intrincado, conflicto de disgusto y disgustados.
III)El amor que yo os he dado debe ser fielmente utilizado. Querer, amar, comprender, ser solidario, no hurgar en rencores, ni resabios. Mirar al frente y esperar el fin, que no es un fin es un "comienzo", de una eternidad en la que no hay tiempo, ni rencores ni distancias, y todos vivirán para siempre en hermandad de almas.

POR ELLO, y citas mencionadas:
FALLO: I) rechazando en forma liminar, y sin mas fundamentos , que los que dado, el cargo de robo argumentado. Nadie puede robar lo que le han dado. Nadie te ha quitado nada , por la fuerza y con enojo. Tu lo has brindado, pero tu pequeñez de humano te ha alterado. Tu les diste el corazón , que dices te han robado!, ellos con todo su amor ,lo han recogido, y, altanero tú, no has percibido, el corazón que ellos te han brindado?. No obstante, si tu espíritu egoísta , te supera., como buen Dios que soy, te hago este regalo: UN CORAZON (un alma) , sin límites, sin vallas, que le puedas entregar a quien le caiga.
II)Absolver de culpa y cargo a los acusados, y es mas ponerles un "muy bien diez-felicitado", en su conducta , en sus misterios y en lo que te han dado.
III) A quien condeno, en consecuencia, es a ti, por ser tan necio.Cuando naciste, puse en tus manos un mundo sano, consérvalo, porque ese mundo no esta fuera, esta dentro de ti y con tus afectos, aquellos, a quienes hoy he absuelto y felicitado.
Te impongo como camino a seguir, tomar conciencia, de lo bella que es la vida.Anda, disfrútala. Comienza...
Notifíquese,y cumplido, archívese.
DIOS EL CREADOR.

DISGRESION

Particular damnificadop: Rodolfo.
Imputados: Gaby, Lucho, Simalme, Nika Joselu, Ciro, y otros
Delito: Robo
Materia :Corazón

Cielo, 31 de diciembre de 2005.
AUTOS Y VISTOS: Esta causa que se encuentra en condiciones de dictar Sentencia
Y RESULTANDO:
Que a fs. 1 se presenta Rodolfo, en carácter de particular damnificado, imputando a: Gaby, Lucho, Simalme , Nika, Joselu, Ciro, y otros, por el delito de "robo simple" de corazón, "agravado".
Manifiesta que transitaba sin mayores dificultades el camino de su vida, cuando , sin que nada lo indicara, aparecieron de entre nubes de Angeles, Gaby y Lucho y le impusieron hacer un Blog. Que no pudo resistir la presión, y accedió, tan sólo por conformarles (ver documentos acompañados).
Luego -expresa-, aparecieron , en el orden que sigue: Simalme, Joselu , Nika, Ciro y muchos otros, que sin mediar otra cuestión , comenzaron a cautivarle , con exquisitos cuentos y relatos, poesías muy bellas, y hasta cuadros.
Que ante tamaña belleza , el Sr. particular damnificado, se vio sobrepasado, y accedió, al principio con regateos, y mas tarde en forma mucho mas apasionada, a entregar, su corazón (debió decir su alma), a borbotones.
Que entiende que le han robado, y es más aún -agrega en su temor- que le seguirán robando, hasta agotar su corazón, que creía, debidamente resguardado.
II) Escuchados que fueron los imputados, todos a su orden manifestaron: que nada han hurtado, y mucho menos que han robado. Que dolidos se encuentran ante tamaño despropósito, que en su egoísmo, Rodolfo, los ha acusado.
Continúan alegando, que ellos, todo lo hicieron por cariño, sin dobleces, con buen, gusto, que no le atañe a ellos el ser poetas, tener manos, de lo que todo brota, una bella romanza, algunas notas, un relato , un poema,en fin, alguna prosa.
Que jamás hirieron al agraviado, es más, muy, pero muy mucho lo halagaron,y que ahora se sienten defraudados.
Que su única defensa, son sus poemas, sus prosas, sus comentarios, algun e-mail, y toda su buena fe.
Que no van a aportar otras probanzas, con su muy buena fe, ya les alcanza.
Por último requieren se les absuelva, y al Sr. Rodolfo , lo reprendan.

Y CONSIDERANDO:
I) Que en mi carácter de Dios, y Ser Supremo, todo yo lo sé, todo he creado.Por guardar la libertad, yo os he dado, libre albredio, sentimientos, ansias, color, pasión, afectos, esperanza, y además, como regalo, la posibilidad de soñar y ser soñado.
II)A ti, presuntuoso poeta , igual te quiero, pero has ofendido a tus hermanos. No has comprendido su mensaje?, No sabes que en ti, hasta han pensado?, No sabes que no hay hora mas gloriosa, que ser en algún momento de la vida "un ser amado".Tu, que te sentías agraviado, porque parte del corazón, te habían quitado, no pensaste siquiera en un momento, que tu también a ellos le has robado?.O es que ellos no tienen sentimientos?. No sabes que parte de ellos esta siempre a tu lado?, y te basta con apretar algún teclado...Por ser Dios, te comprendo, y te amo, pero sin más pasare a resolver este intrincado, conflicto de disgusto y disgustados.
III)El amor que yo os he dado debe ser fielmente utilizado. Querer, amar, comprender, ser solidario, no hurgar en rencores, ni resabios. Mirar al frente y esperar el fin, que no es un fin es un "comienzo", de una eternidad en la que no hay tiempo, ni rencores ni distancias, y todos vivirán para siempre en hermandad de almas
.
POR ELLO, y citas mencionadas:
FALLO: I) rechazando en forma liminar, y sin mas fundamentos , que los que dado, el cargo de robo argumentado. Nadie puede robar lo que le han dado. Nadie te ha quitado nada , por la fuerza y con enojo. Tu lo has brindado, pero tu pequeñez de humano te ha alterado. Tu les diste el corazón , que dices te han robado!, ellos con todo su amor ,lo han recogido, y, altanero tú, no has percibido, el corazón que ellos te han brindado?. No obstante, si tu espíritu egoísta , te supera., como buen Dios que soy, te hago este regalo: UN CORAZON (un alma) , sin límites, sin vallas, que le puedas entregar a quien le caiga.
II)Absolver de culpa y cargo a los acusados, y es mas ponerles un "muy bien diez-felicitado", en su conducta , en sus misterios y en lo que te han dado.
III) A quien condeno, en consecuencia, es a ti, por ser tan necio.Cuando naciste, puse en tus manos un mundo sano, consérvalo, porque ese mundo no esta fuera, esta dentro de ti y con tus afectos, aquellos, a quienes hoy he absuelto y felicitado.Te impongo como camino a seguir, tomar conciencia, de lo bella que es la vida.Anda, disfrútala. Comienza...
Notifíquese,y cumplido, archívese.
DIOS EL CREADOR.

28 diciembre, 2005

La pintura, no es tambien poesía?


.
Pinta tanto un pincel ,
como una esplendida palabra,
y muchas veces, mejor que nuestros ojos,
observa el alma...

Oleo. Rodolfo 1999.(Piano y luz)

26 diciembre, 2005

UNA REFLEXION COMPARTIDA

Como explicar en una nota prieta, la magnifica experiencia que he vivido. Es un regalo que disfruto a diario , y que espero anhelante reiterarlo.
Una ráfaga , gracil y creativa (gaby mi entrañable sobrina) y un comprensivo periodista de lujo (su nombre "lucho") me crearon este espacio y compaginaron así "Estilo y Derecho".
Comence desconfiado, con temas, rutinarios, (para mí encantadores), de Derecho. Casi por darle el gusto a esta muchacha, -es tan vital, tan sanguinea, una tromba que arrasa cuando pasa-, y por lo que tolera el noble amigo "Lucho", que no conozco, pero lo quiero mucho, comencé a esbozar algunos temas, y no se de que mágica manera, llegaron hasta mí musas pasadas, que me tuvieron por años olvidado, y revivieron mi alma de bohemio, pintando de color mi toga gris.
Y la chispa , empezó a arder, se fue haciendo hoguera, el mágico mundo del espacio, poco a poco me fue encerrando entre sus brazos ,y dentro de una nube de poesía lo que comenzo siendo Derecho, se fue transformando en poesía (Es que no puede haber poesía en el Derecho? .No es una cuento de final incierto , una Sentencia ?.No es poesía dar a cada quien lo suyo?.No es tener una fortuna fabulosa el poder resolver en otras vidas, lo que muchas veces no resolvemos en la nuestra?.
Y las Musas me trajeron melodías, y las Musas me trajeron poesías ,aquellas que escribí algún día, las letras que escuche de otros.
Y brotó nuevamente y poco a poco ese amor permanente por las letras, por el lenguaje bien hablado, por la prosa, por las historias que uno nunca cuenta, por pudor, por temor a ser ridículo (no se debe pensar mal de la gente)
Y nacieron "Poesía y Prosa" y "Música Charlada", y fue tan hermoso , pues crecieron al abrigo de sutiles comentarios generosos .
Como todo, a tropezones de ternura y calma, con el resguardo atento de poétas, con los que día a día, hora a hora, nos tuteamos, conocí bellos ejemplos castellanos , y por este milagro que nunca imaginamos, nos conocemos tanto... si casi se siento el calor de sus manos; no sabemos nuestros nombres, no conocemos los rostros, ni los gestos, ni el color de los ojos, ni que misterio encierra su destino -que importa, si estamos conociendo lo mas bello , los reflejos que escapan del alma, los que exponen el bello arco iris de ilusiones, que se forma en el espejo de una rosa, y que después se vuelcan en la prosa.
Y sin embargo estamos tan unidos, es un gusto abrir la página esperando ver , un bello poema , una prosa, una pena dibujada, una noticia , el vuelo de los ángeles, y poder con solo un breve comentario, diluir esa pena, sepultar la congoja...
Disfrutar brindando la mano a quien la convoca y sentirnos juntos , mas que juntos, casi hermanos.
Que belleza, que bien! Que maravilla, que se abran los portales del buen gusto, para poder ingresar a disfrutar su embrujo.
Un instante de frente a una pantalla, que devora como el viento las distancia, y conocer un poco de otras vidas.
Intentar ser amigos entrañables , que son de toda la vida, y son de nadie.
Que lindas cosas que nos da la vida...
Cuando menos lo creemos, estalla el día...
Gracias por estar..
Rodolfo 26-12-05

14 diciembre, 2005

DELITO Y SOCIEDAD

Una sociedad moderna, donde el hombre sea el centro del sistema, y su dignidad una constante, debe instalar este concepto en todas sus instituciones, utilizando la educación y la formación humanista como herramienta base del desarrollo.Es sabido, el estado actual de nuestra educación, y de nuestra cultura.Por múltiples razones, que han sido debatidas hasta el hartazgo, existe una cultura y una subcultura en constante colisión.El deterioro económico, la marginación, el difícil acceso a niveles de excelencia en la educación, y a la formación de entes generadores de cambios conceptuales acordes con lo que una sociedad sana debe priorizar.En este contexto, navegan realidades que no podemos obviar, o desconocer.Nuestra sociedad ha generalizado un concepto dramático en relación al delito, el delincuente y su posibilidad de rehabilitación y reinserción social.Ese hartazgo por necesidades insatisfechas, por altas dosis de impunidad, por nuevas y crecientes modalidades del delito, la difícil y a veces imposible función de evitar y prevenir dichas conductas, hacen que se instalen conceptos, como decíamos dramáticos tales como: "que el delincuente se pudra en la cárcel", "mano dura", "no hay justicia", los delincuentes entran por una puerta y salen por otra", etc.Lo grave de estas afirmaciones internalizadas, es que provienen de diversos sectores sociales, no de uno en especial. Así muchas veces lo afirman políticos, funcionarios, y el pueblo mismo, lo que demuestra la gravedad del problema cultural, y el encono, fruto de la desesperanza que lleva a olvidar principios sagrados que deberíamos observar estrictamente, y que hacen referencia a la libertad, los derechos humanos y la dignidad humana.Esos derechos humanos, y esa dignidad que pregonamos y requerimos, con sobradas razones, para nosotros, para nuestros hijos, en definitiva para toda la sociedad, se encuentran ausentes en nuestro sistema de prevención, contención y represión del delito.Basta acercarse a un calabozo de una seccional policial, para advertir tamañas violaciones a esos principios.De igual manera en los lugares de detención, cárceles, cárceles modelo, cárceles abiertas, etc.El delito no se controla con represión dura, con garrotes , o con muerte.El delito es un emergente de una sociedad que se encuentra alterada.El hombre no es malo por naturaleza, ni esta biológicamente programado para agredir, robar o matar.En su esencia natural, prioriza su subsistencia, y por medio de su inteligencia, busca las formas e instituciones que le permitan convivir armónicamente, sin diferencias degradantes con los demás.Obviamente la realidad nos muestra ese otro contexto de que hablábamos, una sociedad que margina, una sociedad con alarmante diferencias sociales , de educación , y de acceso al conocimiento.Mientras un sector se permite el lujo de investigar desde el origen mismo de nuestro ser, hasta el origen y destino del universo todo, otro sector, encuentra como único lujo el subsistir, el recibir una ración diario de alimento.Y allí germina el delito, y fundamentalmente en nuestras comunidades del subdesarrollo, el delito llamado "social", aquel que delinque para subsistir, o porque no fue preparado para priorizar principios , que generalmente vulnera, para pasar a formar o a conformar la subcultura delincuente.
Rodolfo Natiello

02 diciembre, 2005

SOBRE LA JUSTICIA Y EL DERECHO


Socialmente se establece una paralelismo, y hasta se asimilan los términos Justicia y Derecho. También se entremezclan los conceptos de Igualdad y Equidad, entre lo Etico y lo Moral.
Pero hay que dejar claro, en el éjido social (ya que doctrinariamente se ha trabajado mucho sobre el tema), que existen claras diferencias.
La Justicia en un valor, uno de los valores fundamentales, y tan importante es, que resulta -como todo valor absoluto- inalcanzable para el hombre.
El Hombre, el Jurista, el Juez, manejan o no, técnicamente las normas, el derecho, el derecho positivo, creado por y para el hombre. Concebido para una determinada realidad y momento histórico.
Es sabido que el derecho es simplemente "un conjunto de normas que regulan la vida en sociedad", organizado en compilaciones, Códigos, Resoluciones, Acordadas, etc.
Son normas que expresan realidades preexistentes en la sociedad, y que el legislador vuelca en los plexos normativos.
Pero de allí a la Justicia puede existir un abismo.
Una célebre máxima romana refiere "non omne quod licet honestun est" ( no todo lo lícito es honesto), y esto es una verdad casi irrefutable (habría que urgar también en el concepto de "verdad").
Cuantas normas escritas o no escritas, legales o morales, puede afirmarse que son justas? (mas allá de quien puede definir y decidir que es justo o no).
El Juez, el Administrador, el docente, etc., aplican normas creadas por hombres -por ende falibles, muchas veces equívocas, que afectan la equidad, o la igualdad. NO aplican, ni podrán jamás aplicar Justicia, pues este, como dijimos, es un valor que nos excede.
La propia Ley, establece desigualdades, para contrapesar , las desigualdades que de hecho se dan en las relaciones humanas (ej. "indubio pro operario")
Como en el "mito de la Caverna", nosotros solo vemos sombras, difusas , desdibujadas de lo que es , de lo esencial, de la pura idea. Aquello es patrimonio de Dioses o Semidioses, de seres perfectos, muy lejanos a nuestra desdibujada perfectibilidad.
De igual manera -según mi modesto entender- es exagerado que nos nombren y designen "Jueces", a los que discernimos y aplicamos Derecho en los Juzgados y Tribunales.
Cómo podemos ser tan soberbios de decir que juzgamos?
Cómo podemos, o nos pueden exigir que hagamos Justicia?
Simplemente pondremos todo nuestro esfuerzo para aplicar el derecho vigente, de la forma , que, a nuestro leal saber y entender, y a la luz de la sana crítica, sea aplicable al caso en una búsqueda inexorable de la Justicia. Tratamos de llegar a Ella, pero imposible comprobarlo.
Lo que es justo y honesto para unos, es injusto y deshonesto para otros (quien roba a un ladrón tiene cien años de perdón). La Perfección y la Justicia no son patrimonio de la humanidad, es sólo un objetivo que nos impulsa a buscarlas, como el arco iris en su magnífico misterio de colores..
R.Natiello-2005

ANTICONCEPCIÓN, ABORTO, EMBARAZO.


A partir de cuando dejamos de hablar de anticoncepción y pasamos a hablar de aborto?-
El aborto no tiene relación con la oportunidad temporal de realizarlo, o el grado de gestación del bebe, sino que, a más de la actitud interruptiva de la gestación, podría asimilárselo, con la actitud razonada de no concebir, que puede ser aún anterior a la unión sexual. De ahí, que exagerando la interpretación, hasta la abstinencia sexual de la pareja, configuraría un aborto, si asumimos una visión extremista de la religión, y reflexionamos sobre la palabra de Dios "creced y multiplicaos".-
Lo expresado intenta abordar el rol de la mujer en el aborto, en la planificación familiar, y en el embarazo y comprender que de ello son responsables la pareja, y aún antes del acto sexual propiamente dicho
Si trabajáramos sobre la base del embarazo extracorpóreo, la inseminación artificial, etc., veríamos que el bebé que se esta gestando es hijo de los dos realmente, pues cualquiera de los dos (hombre o mujer) podrían vigilar y cuidar su desarrollo, darle amor, caricias, etc. (hipótesis que en el futuro puede darse)
El embarazo, no es responsabilidad única de la mujer que lleva al bebé‚ en su seno, es una responsabilidad compartida y así debe ser sentida por la pareja.
No es justo que la mujer cargue con tantas responsabilidades y culpas (reducción de su capacidad laboral,-esmerar el cuidado de su salud (no debo fumar-no tengo que hacer ejercicios bruscos, etc.) .Todo en las espaldas de la mujer embarazada, y el hombre que?
El hombre NADA, toma actitud paternalista y protectora de la mujer como ENVASE DE SU HIJO, tiene libre actividad, carece de culpa si fuma, bebe o practica deportes, y encima le REDACTA a su mujer las bellezas del embarazo, lo sublime de su estado, etc. etc., pero desde su libertad, su ausencia de riesgos, secuelas (físicas, psíquicas ,etc.).
Y la mujer COMPRA este argumento, y se siente omnipotente, quizás por única vez en su vida, al verse dueña absoluta de algo, de ser un vehículo celestial, en el milagro de la vida.
Y quizá sea cierto, pero adquiere también la discriminación laboral, la asignación absoluta de un rol (madre, cuando debiera hablarse del rol de PADRES), el riesgo por secuelas físicas, que perjudican únicamente a ella y la ponen en desventaja frente al hombre, privaciones que la condicionan, limitando su libre voluntad o vocación de progresar en alguna actividad, so riesgo de considerarse ella misma, o considerarla los demás una "mala madre".
Consecuentemente sin desmerecer, sin olvidar lo sublime del amor, la concepción, el embarazo, en definitiva el dar VIDA, también debemos tomar en cuenta, aunque sólo sea por vía de hipótesis lo expuesto, pues la actitud de la MUJER en la sociedad actual es distinta de la de la antigüedad, por múltiples factores de los que no hay retorno.
Debemos asumir la sociedad actual, con la superpoblación, la ignorancia, la escasez de alimentos, la lucha cruel por el salario, la dignidad, y el respeto de nuestras decisiones y nuestra libertad, la modificación de valores anteriormente instalados, la apabullante celeridad de los acontecimientos históricos, tecnológicos y sociales.
Ya no se necesitan siglos para cambiar una ideología o una estructura social,, y por ende debemos buscar que HOMBRE Y MUJER se pongan en absoluto pie de igualdad, para buscar desde LA LIBERTAD su identidad, su futuro, en definitiva SU VIDA.

R.Natiello (de "Y detrás de una gran mujer que?")

18 noviembre, 2005

DISCRIMINACION Y DIVERSIDAD

En estos últimos tiempos , hemos visto una lamentable secuencia de hechos deviolencia e intolerancia en Francia, que no se diferencian , en su esencia, demuchos otros que se producen a diario en distintas partes del mundo, y que noshacen reflexionar sobre el origen, rumbo, destino y proyección de la civilizaciónque padecemos. Miles de años de evolución ( o involución), no han logrado apartar estelamentable flagelo de la intolerancia, el abuso, la discriminación, el odio. América Latina padece tambien los coletazos de esta crisis terminal, queabruma y la remanida cuestión de la "diversidad". Cabe preguntarse , como lo hace la Dra. Alcira Argumedo, en su trabajosobre las diversidad en América Latina, quienes son los seres integralmentehumanos, y que significa ser ciudadano de estos territorios? Nunca se ha superado la discriminación explicita o cobardementeescondida contra el aborigen, el mestizo, el negro. Parece desconocerse que nuestra estructura poblacional reconoce unorigen absoluto en "nuestros aborígenes". Los asiaticos, africanos y europeos,que tras las oleadas inmigratorias se afincaron en estas tierras fuerontransformando esa estructura poblacional, en lo que es hoy nuestra realidad. Históricamente se consagró la discriminación, y es bien sabido la bulapapal de 1458 que establecía que "los negros no tenían alma", no eran humanos ypor ende , susceptibles de ser sometidos a la esclavitud. Nada de ello ofendería a Dios. Si bien Juan Pablo II, pidió perdón en Africa por esa bula, ello no borrala sangría de ochenta millones de africanos para someterlos a la esclavitud. La Reforma protestante, tampoco cuestionó este genocidio. A nuestros aborígenes se los denominaba "amentes" devastando sucultura, sus creencias, despojándolos de sus tierras, sometiéndolos a una cruelexplotación. Tampoco escapa la Constitución de Estados Unidos de América de 1781,a éste pecado -negros y aborígenes deben ser eliminados-. "Civilización o barbarie" era el lema de una convicción cultural universal,que establecía y legitimaba el dominio y la explotación , mediante elcolonialismo y el neo colonialismo. Argentina, lamentablemente, tiene una trágica experiencia en laresolución de este “problema”.: miles de negros , mestizos y criollos, muertos enguerras independientistas, regionales, etc, misteriosamente fogoneadas (unejemplo: la guerra contra Paraguay, otro: la masacre del desierto.) Luego la inmigración selectiva o no, comenzó el milagro de laintegración , no concretada, sobre todo en otros países americanos, y quecontinúa siendo elemento desestabilizante en la cohesion poblacional, y labúsqueda de un arquetipo. El futuro sólo es posible con la integración, con la reparación histórica, elreconocimiento de las distintas realidades sociales, culturales y políticas, lacomprensión y el respeto a la diversidad.
(Sobre la base de: "el tema de la diversidad en América Latina-Dra AlciraArgumedo)

14 noviembre, 2005

EL REGRESO AL HOGAR

Hoy les propongo que reflexionemos sobre el regreso al hogar de un individuo que pasó por el duro trance de perder la libertad.
Superado el momento de abandonar la prisión, entre muchísmas dudas e incertidumbres, una cruel angustia se apodera del liberado: encontraré a mi familia?.
Cómo me recibirán? (muchas veces no han sido visitados en meses o años).
Cómo encontraré el barrio... los vecinos ?.
Podré trabajar en el taller, o la oficina con mis viejos compañeros?
Y aquí se engendra, muchas veces, el gérmen de la reincidencia.
Aquí este individuo comienza a tomar conciencia que esta sólo, que sus amigos murieron, o "no aparecen".
Que su novia se casó con el muchacho de la farmacia; que el mundo de la libertad es hostil, y se siente acorralado, asfixiado.
Muchos liberados nos han confesado, que estos son los momentos más difíciles de superar, y en los que más de una vez quisieron volver a prisión. Sí, volver a prisión, donde había un tiempo para dormir, para levantarse, para asearse, para comer, para llorar...
Su vida estaba pautada, puntualmente pautada, y ahora se sienten solos, abandonados a su suerte, y con el estigma de "ex presidiario".
Quien me va a aceptar como empleado u operario cuando sepan mis antecedentes?
Quien va a querer ser mi pareja,cuando se enteren de mi pasado ?
Quien no va a desconfiar de mí, cuando en el barrio ocurra algún asalto o robo ?
Estos y muchos interrogantes mas nos plantearon muchas veces, y lo lamentable es que nuestra sociedad y nuestras instituciones no están adecuadamente preparadas para contener y reencausar al liberado.
Que jefe de personal va a preferir para su empresa a un liberado , antes que a una persona sin antecedentes penales ?
Quien puede decir que no desconfía de un "ex presidiario" -como suele llamárselo- cuando ocurre un robo en la oficina, el taller o el barrio ?
Cuantas familias, les cierran las puertas sin siquiera oirlos.
Nuestra tarea , es entonces, no negar nuestra condición humana.Es cierto es muy difícil no ser desconfiado, temeroso, y muchas veces soberbio, pero no le cerremos laspuertas.
Debemos prepararnos para trabajar desde dentro mismo de las instituciones, para preparar al detenido, en tareas de preegreso, visitar su familia para mejorar la relación en vísperas del egreso, y sobre todo concientizar a la población para que entendamos que todos , absolutamente todos, merecemos una nueva oportunidad

R Natiello.(De Libertad Condicional o...)

11 noviembre, 2005

EL CORAJE DE CRECER


Crecer implica siempre un desafío, que preocupa y muchas veces angustia a propios y extraños.
· Crecer significa modificar y enfrentar nuevos espacios, nuevos desafíos, riesgos , en definitiva vivir...
· En el caso de la mujer culturalmente adaptada a una situación de sometimiento aún no superada, crecer implica un desafío aún mayor.
· Implica desafiar muchas veces a su familia , a su pareja, y mas aún... a ella misma.
· Su rol asignado y muchas veces asumido y defendido como tal, es entre otros, el de vigorizar una relación, apoyar el crecimiento de otros (hijos, esposo), y salir de ese esquema es penoso. No siempre es apoyado su propio crecimiento.
· Allí es donde debe fortalecerse su convicción, y su decisión de crecer, habida cuenta que su propio crecimiento , no debe ser asumido como abandono de otras funciones , sin duda importantes, sino como un crecimiento del grupo al que pertenece, y un paso adelante en la conformación con los condicionamientos impuestos y autoimpuestos culturalmente.
· El progresar en su profesión, en su trabajo, en sus habilidades, el buscar la mejora o el perfeccionamiento de las mismas, o el darse tiempo para sí, lejos de deteriorar su rol familiar, lo destaca y valoriza.
· Mejorar su autoestima, mantener con firmeza sus convicciones, ser protagonista, o co-protagonista, y no ladera, provocan , sin duda alguna ,también un replanteo en la visión que se tiene desde su entorno.
· Ocupa un lugar y lo defiende , afirma su personalidad, se educa y educa a los demás , en el cambio cultural tan necesario, y que felizmente se va observando progresar año tras año.
· Crecer, como decíamos es una tarea difícil, vencer a los condicionamientos, lo es aún más, pero afirmando esta conciencia del cambio , los resultados se verán si duda alguna.
· La salud familiar lo exige, la salud de la sociedad también.
·
· R.Natiello (de "Detrás de toda gran mujer que...)