
14 enero, 2011
Pelado por alcahuete...

31 diciembre, 2010
23 diciembre, 2010
16 noviembre, 2010
Los "medio pelo"

03 noviembre, 2010
El mito de Narciso

"Más fácil es escribir contra la soberbia que vencerla."
Quevedo
15 octubre, 2010
Violetas Imperiales...

Violeta para tí tengo yo una canción
la misma que aprendí en tu antiguo pregón
te acuerdas en Granada al pie del Albaicín
juntos en el jardín que nos dio su ocasión
Sabes que ya no habrá primavera
si tú no estás aquí violetera
La primavera ha venido y yo sé por qué ha sido
entre las flores que ofreces eres como una flor.
Piensa que en esta corte francesa
eres más que gitana princesa
Violeta de España tú en tierra extraña
vives para el recuerdo de aquel amor.
Yo tuve un ruiseñor que llegó a suspirar
para que quiero amor si nadie me va a amar
ramito de violetas que luzca en el ojal
me siento emperador de violeta imperial.
Era un cielo de primavera
cuando me dijo la violetera
cómpreme usted mis violetas que son las primeras
van traerle la suerte,
su suerte es mi flor.
Vuelve a tu rincón de la Alhambra
donde copia la luna tus zambras
Violeta de España tú en tierra extraña
vives dando sentido a mi amor
mi amor
.
(Luis Mariano)
.
Para vos mamá...
Rodolfo
04 octubre, 2010
Poemas alejandrinos

01 septiembre, 2010
Falacia ad hominem

Atacamos a la persona y no a sus argumentos y llegamos a conclusiones absurdas.
Y lamentablemente esto se ha tornado habitual. Lo importante es triunfar en la discusión o la disputa y no la invalorable confrontación de ideas y los conceptos superadores.
Sabido es que de la discusión, de la sana discusión y confrontacion de pensamientos e ideas, surgen esos conceptos superadores de que hablábamos.
La necedad o terquedad es una mala compañía que nos aisla de la evolución.
Y en este órden de ideas la ira, el arrebato y la desconsideración triunfan.
Es la conocida "Falacia ad hominem" de que hablaban ya los romanos para identificar la conducta que buscaba descalificar personalmente al adversario, en lugar de refutar lealmente sus razones.
Esta falacia tan habitual actualmente, (basta asitir a un debate o mensaje político) es utilizada para lograr el convencimiento por razones emotivas de dudosa calificación, en lugar de la elaboración intelectual para refutar la afirmación
Una afirmación descalificada por una argumentación ad hominem no significa que esa afirmación sea verdadera, dado que en tal caso constituiría otra falacia. (por ejemplo: "Juan dice: los planetas son iguales a las estrellas". Juan es un tonto ,afirma Pablo, por lo tanto no deben ser iguales planetas y estrellas. Realmente no son iguales, pero en en ello no tiene nada que ver la inteligencia de Juan.
Consecuentemente llegamos a descalificar la opinión de alguien simplemente porque es, para nosotros, una persona con defectos, malos antecedentes u otra razón, y no por la argumentación que elaboró.
Es decir atacamos a la persona y no pensamos en su argumentación...
Podemos dudar de una afirmación por razones de credibilidad de quien la formula, pero nunca rechazarla solamente por esa causa.
Esto es realmente una falacia ad hominem.
.
Rodolfo.
Jean de laFontaine
09 agosto, 2010
Filosofía del dinero

Un notable pensador, George Simmen, definió al dinero como "el símbolo de los símbolos".
Aventurada definición, pero exenta de la natural hipocresía con la forma en que manejamos el tema habitualmente.
Este pensamiento influyó en muchas celebridades de la época (1900), y sin duda Simmel realizó un importante aporte al ámbito de la sociología.
Señalaba que existía (y existe) un enorme deterioro de la afectividad y que es inevitable la tragedia de una cultura que lleva al sujeto a la desazón y al desarraigo en medio de la indiferencia.
Es que el ser humano actual participa de una sociedad exitada y gobernada por el dinero y sus consecuencias.
El dinero y la sociedad cómplice imponen una forma diferente de vivir y pensar donde el sentimiento se licúa.
Por eso Simmel, apela a la recomposición de la cultura subjetiva, que fue desplazada por una cultura objetiva dominada por la abstracción de las formas de vida y la división del trabajo.
Pero mas allá de los pensamientos filosóficos y sociológicos ,es indudable que el dinero se ha apoderado de los espíritus y desoye los mandamientos cristianos y de las religiones en general que abogan por un mundo en paz, solidario y donde las naturales ambiciones humanas no se transformen en búsquedas alocadas del exito y la fortuna y donde el único dios a venerar es el dinero...
.
Rodolfo
.
"De aquel que opina que el dinero puede hacerlo todo, cabe sospechar con fundamento que será capaz de hacer cualquier cosa por dinero."
Benjamín Franklin.
08 julio, 2010
El resentimiento
"El odio es un borracho al fondo de una taberna, que constantemente renueva su sed con la bebida." Charles Baudelaire
28 junio, 2010
Chau Juzgado...
15 junio, 2010
Discriminación...

05 mayo, 2010
La mujer en la historia

La Sagrada Biblia nos enseña que la mujer es una creación posterior al hombre, y formada a partir de una parte de él para mitigar su soledad.
Mas allá de las explicaciones que le demos a esta creencia, es evidente el cuadro que nos presenta es de absoluta dependencia y marginalidad.
No difiere de la imágen que nos enseñaron durante tanto tiempo y hasta el siglo pasado, de la mujer de la época prehistórica. No se puede negar que se nos aparecía como un ser absolutamente dependiente del hombre, (imágen del garrote).
Siempre la historia nos habla de grandes Generales, fenomenales héroes mitológicos, sacerdotes, Papas, etc., pero no nos hablan en igual medida de dichos roles o situaciones encarnadas en mujeres.
Felizmente hoy esas apreciaciones y discriminación tienden a desaparecer en el mundo occidental , y su independencia y formación dista mucho de la de antaño.
Nelson Mándela
29 marzo, 2010
Orden de la Jarretera
a las tradiciones de la realeza.
La Orden de la Jarretera, es una órden militar de la caballería de la cual la Reina es Soberana, y fue fundada por Eduardo III de Inglaterra en 1348 durante la guerra de los 100 años con Francia, y como muestra la imágen dice :"Honi soit qui mal y pense, es decir "maldito quien mal piense".
El refrán dicen que se originó, según los cronistas de Tudor, durante un festejo en que se celebraba la captura de Calais en el año1347.
Los cortesanos se burlaron de un percance por el cual la Condesa de Salisbury, amante del Rey, perdió su jarretera (especie de liga o cinta) durante un baile de gala.
Ante ese trance, Eduardo III, gentilmente, tomó la cinta del suelo, lo que motivó sonrisas entre los presentes.
Esto indignó a Eduardo quien lleno de ira inmediatamente se le acercó y ató la cinta azul a su propia rodilla, murmurando el refrán como una reprimenda y declarando que la jarreta muy pronto sería muy respetada por todos aquellos que hoy se burlaban y que la haría tan gloriosa que todos querrían poseerla.
La historia (cierta o no) le da pintoresquismo a la creación de esta hermosa insignia creada por Eduardo III y que, como su nombre lo indica, es una jarretera o cinta de color azul oscuro, de borde dorado en la que aparecen en francés las palabras dichas por el rey.
.
Rodolfo
3-2010
10 febrero, 2010
De punta en blanco...

En aquel tiempo se solía llamar así a la actitud de los Caballeros cuando estos llevaban todas las armas del arnés desnudas y listas para el combate para enfrentar el peligro o una emboscada en cualquier oportunidad.
Esta expresión es la misma que da origen a la frase: "armas blancas", aludiendo a que son brillantes y desgarrantes, en contraposición con las llamadas "armas negras", que eran las que los esgrimistas utilizaban en las prácticas de esa disciplina y que no eran cortantes ni punzantes y además permanecían envainadas.
Por analogía, con el correr del tiempo, el modismo: "ir de punta en blanco" vino a aplicarse al hecho de vestir pulcramente con buen gusto y esmero en el cuidado estético .
24 diciembre, 2009
Feliz Navidad !
Feliz Navidad a todos los queridos amigos
Y que Dios nos bendiga en este nuevo año!
.
Rodolfo
04 diciembre, 2009
Síndrome de Münchausen

Se considera como un trastorno psicológico raro consistente en inventar en un menor dependiente , o fingir dolencias para llamar la atención , y ser tratado como un enfermo.
Se trata de un síndrome de difícil diagnóstico y en el que la valoración de la conducta materna es fundamental.
Obviamente hay que diferenciar la que lo hace para obtener ayuda personal de la que obra con necesidad compulsiva de engañar al médico.
Pero realizándose actualmente tantos congresos y talleres de prevención de la violencia familiar, de género y específicamente del maltrato a menores, no me parece ocioso resaltar este raro, pero vigente síndrome.
09 noviembre, 2009
Hacia un cambio de mentalidad...

No podemos seguir atados a veteranos prejuicios que nos impiden modificar esquemas anquisolados por décadas o siglos .
El enorme caudal de conocimientos que nos atropellan día a día no puede ser abordado en plenitud, si no variamos nuestros esquemas mentales.
El conocimiento del genoma humano, su utilización, las enormes perspectivas de desarrollo en este ámbito, y las consecuencias que ello acarrea , nos deben advertir en lo arcaico del sostenimiento de algunos cuestionamientos que aún perduran.
En el ámbito familiar, es donde más tenemos que estar preparados.
Ya no existe aquella familia tradicional y contenedora de antaño.
La convivencia es más difícil , más ardua, y debemos vivirla respetando el sagrado principio de la libertad.
Y en la libertad, riesgosa es cierto, está la clave para asumir este cambio de mentalidad de los miembros de las estructuras familiares tradicionales en un nuevo mundo cambiante y en acelerada evolución.
La libre elección, la educación y la conciencia plena de la nueva realidad que enfrentamos, serán los elementos que nos van a permitir seguir ,sin perder pisada, el inexorable tren del progreso y la evolución.
DiegoLuis Córdoba
18 octubre, 2009
En eldía de la Madre...

... que tiene algo de Dios por la inmensidad de su amor, y mucho de ángel por la incansable solicitud de sus cuidados.
Una mujer, que siendo pobre se satisface con los que ama, y siendo rica, daría con gusto sus tesoros por no sufrir en su corazón la herida de la ingratitud.
.
01 octubre, 2009
No hay mal que por bien no venga
